Las alteraciones de los eritrocitos se pueden clasificar en tres grupos:
- Por tamaño.
- Por forma (morfología).
- Por cromia (cantidad de hemoglobina (hb) ).
1.- Alteraciones por tamaño.
![]() |
Anisocitosis |

b) Microcitosis. Son eritrocitos que presentan un tamaño menor al normal y se presentan en anemias ferropenicas (falta de hierro) y en talasemias. Para este diagnostico es muy importante el V.C.M.

d) Megalocitosis. Consiste en grandes macrocitos ovales y se presentan en anemias megaloblásticas.
2.- Alteraciones por forma.



c) Drepanocitosis. O anemia de células falciformes. Se presenta con eritrocitos en foma semilunar y es un padecimiento hereditario.
d) Eliptocitosis. Son eritrocitos con forma elíptica u oval y este puede ser hereditario o adquirido. Son conocidos como células en lápiz o ovalocitos. Su fragilides osmótica esta aumentada y están asociados con talasemias, anemias ferropenicas y otras anemias por deficiencia en la producción de hb.


g) Esquistocitosis. Son hematíes de tamaño y forma irregulares o fragmentos celulares, debido a las rupturas de las membranas y se presentan en las anemias hemolíticas purpura trombositopenica.


k) Poiquilocitosis. Son hematíes
maduros

por anormalidades congénitas. Se presenta en anemia hipocromica,
cáncer metastasicooseo y síndrome mieloproliferarivo.
3.- Alteraciones por color.



d) Policromacia. Consiste en la existencia de unos hematíes que presentan una coloración ligeramente basofila. Realmente estas células son reticulositos, estos eritrocitos presentan una coloración grisácea en la tinción de Wright que son ligeramente más grandes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario